Instrumentos de Valoración más usados en Terapia Ocupacional

Instrumentos de Valoración más usados en Terapia Ocupacional

Los cambios de paradigma profesional nos hacen replantearnos el foco de la terapia ocupacional desde diferentes enfoques, pero el algodón no engaña, y según valoras, así actúas por ellos un análisis de los instrumentos de valoración más usados en Terapia Ocupacional no debería engañarnos con respecto a qué es lo que se hace.

En España este tipo de estudio es complicado. Desde www.occupationalthinks.es se está desarrollando algún estudio en ese sentido, pero en Estados Unidos, hace poco han publicado un estudio desde la Universidad de Texas muy interesante.

Descarga el enlace:

Según el estudio “los instrumentos de evaluación miden los componentes de la terapia ocupacional a través de métodos sistemáticos utilizados para recopilar información”, lo que para mí es una clara declaración de intenciones de lo que continua.

La realidad es que los instrumentos permiten al terapeuta documentar los resultados de los servicios prestados y facilitan la práctica centrada en el cliente y basada en la ocupación. El enfoque adoptado por el terapeuta durante el proceso de evaluación guía la dirección de la intervención. El propósito del estudio fue explorar los instrumentos de evaluación comúnmente utilizados en los entornos de trabajo de campo de terapia ocupacional de dos universidades (americanas ambas). Se utilizó un cuestionario de encuesta de desarrollo propio en el estudio. Se obtuvo una muestra de conveniencia no probabilística de terapeutas ocupacionales en los Estados Unidos a través de una encuesta electrónica.

Los resultados indicaron que los terapeutas ocupacionales prefieren los instrumentos de evaluación centrados en la discapacidad que están disponibles en sus respectivos entornos de práctica. Las características prácticas de la evaluación son más importantes para los terapeutas que sus características teóricas.

Y claro, eso es una gran pregunta ¿desde la Universidades planteamos aspectos teóricos, poco prácticos en la realidad clínica? ¿El enfoque basado en la ocupación promulgado por muchos (entre los cuales me incluyo) está basado en un enfoque teórico, poco práctico para el profesional?

Los resultados de los instrumentos más utilizados, en este orden, fueron:

  • Manual Muscle Test (MMT)
  • Berry-Buktenica Test of Visual-Motor Integration (VMI)
  • Goniómetro
  • Bruininks-Oseretsky Test of Motor Proficiency (BOT-2)
  • Sensory Profile (SP)
  • Peabody Developmental Motor Scales, 2nd Edition (PDMS-2)
  • Dinamómetro
  • Functional Independence Measure (FIM)
  • Motor-Free Visual Perception Test (MVPT-3)
  • Sensory Processing Measure (SPM)

Hay que matizar que los focos de trabajo de los Tos eran adultos e infantil, sin especificar geriatría y salud mental (que la realidad en estados unidos de la parte de salud mental debe ser muy compleja, aunque soy bastante ignorante de este tema).

Existe la necesidad de colaboración entre investigadores de terapia ocupacional, profesionales, estudiantes y educadores. Pues seguramente, en España pasen cosas parecidas, en clase hablo de listados de roles, de cuestionario ocupacional, de la COMP, de diferentes instrumentos de valoración de la discapacidad (DASH, WOMAC, Oswetry, NDI) a parte de los clásicos y por supuesto de aspectos menos ocupacionales, pues son necesarios en la práctica profesional. Mi duda es, ¿Si tengo una hora para valorar? ¿Cuantos instrumentos voy a usar basados en la ocupación y cuantos voy a usar para valorar el déficit? Así valoras, así trabajas.

En el www.irflasalle.es tenemos protocolos basados en diferentes aspectos ocupacionales, y seguro que tenemos que seguir trabajando para acercarnos al paradigma basado en la ocupación, pero antes del cambio viene la reflexión, y ahí la dejo.

1 comentario en «Instrumentos de Valoración más usados en Terapia Ocupacional»

Deja un comentario