¿Qué es la imaginería motora?
El uso dirigido de la imaginación para pensar un movimiento en ausencia de movimiento (Richardson, 1967). Es una parte de la Práctica mental y podemos utilizarla en la fase aguda, fase sub-aguda o crónica de la rehabilitación
Estudios de imagen de mapeo del cerebro, como la RM funcional han aportado fundamentos sólidos de la reorganización cortical, observando la activación de neuronas espejo del cerebro que se activan cuando miramos un movimiento o nos lo imaginamos
El primero de estos tratamientos se hizo en pacientes con dolor del miembro fantasma, los cuales presentaban una reorganización cortical asociada a su dolor en el cortex sensorial primario del miembro amputado.
Se vio que el entrenamiento mediante discriminación sensorial (diferentes estímulos en frecuencia y localización) de pacientes con dolor miembro fantasma durante 2 semanas. Mostraron una normalización cortical asociado a una disminución del dolor.
La Imaginería motora graduada es un tratamiento por tanto dirigida a reentrenar esa desorganización cortical con el objetivo de producir un incremento gradual de la actividad.
En sujetos sanos la Imaginería motora graduada activa el cortex premotor sin activar la eras motoras primarias cuando juzgan derecha e izquierda.
La imaginería motora activa las áreas corticales motoras similares a las que se activan en movimientos reales
¿Cómo podemos hacer que funcione?
- Observando movimientos
- Observando imágenes de movimientos
- Observando vídeos de movimiento
- Imaginando movimientos sectoriales, sólo una mano.
- Imaginando a otro haciendo el movimiento
- Imaginándose a uno mismo haciendo el movimiento
- Imaginándose a uno mismo en un movimiento implicado en una actividad
- Imaginándose la actividad
Es difícil pensar en hacer un movimiento si no sabemos qué podemos hacerlo. Es una manera de sentir el movimiento sin ejecutarlo y genera una respuesta emocional que puede ayudar a revertir el aprendizaje por desuso
¿Algún detalle más?
- MÁS EFECTIVA CON OTRA TÉCNICA
- Favorece el aprendizaje de tareas, el mayor uso de brazo afecto, la recuperación de la negligencia y cuanto más se utiliza con un sujeto más efectiva es pues la persona aprende a imaginar mejor.
- Pues que es más efectiva cuando se combina con otra técnica (ejercicio, terapia de espejo y farmacología
- ¿Algún detalle más?
- ¿Y por qué funciona?
- Rehabilitación de la sensibilidad tras un ictus - noviembre 15, 2021
- Hacer en el día de la terapia ocupacional, el medio y el fin de la terapia ocupacional. - octubre 27, 2021
- Autocontrol de la fatiga dirigido por terapeutas ocupacionales en enfermedades crónicas - octubre 21, 2021
4.5