Dentro de la investigación que se realiza en terapia ocupacional cada vez es más frecuente que esta venga asociada a Trabajos Fin de Máster o Tesis Doctorales, en este caso el programa de la Universidad de Toledo en Ohio, Estados Unidos ha lanzado a internet el resultado de sus trabajos y he seleccionado este trabajo para comentarlo. Este estudio piloto investigó los efectos de la férula de pulgar Colditz, algo de interés para la terapia de mano.
Relacionó el dolor en las articulaciones y movimientos en la muñeca durante una ocupación. Adicionalmente, calcula aspectos relevantes como son el tamaños del efecto de las variables dependientes y número previsto de sujetos necesarios en futuros estudios para comprobar los resultados del piloto.
La muestra es pequeña, como suele ocurrir en los pilotos, cuatro participantes con férulas para zurdos, tres participantes con férulas para diestros y dos participantes con férulas en ambas manos (N = 11) completaron la tarea realizando la tarea con férula y luego sin férula, o viceversa, es decir comenzando sin férula y realizándola luego con férula.
Aunque no se encontraron diferencias estadísticas entre la férula y la no férula para la flexión dorsal, radial y desviación cubital, y dolor, los participantes sí que tuvieron una mayor flexión palmar con la férula. Esta situación genera un tamaño del efecto grande.
Los datos en la CMC son de 42 de dorsiflexión, 13 de flexión palmar, 85 para la desviación cubital, y 67 para la desviación radial.
Los resultados de este estudio sugieren que a medida la férula de pulgar Colditz inmoviliza la articulación, restringe la capacidad volar al máximo. Para aquellos pacientes cuyas vidas diarias incluyen ocupaciones que requieren una gran cantidad de flexión palmar, esto podría conducir a la tensión en otras articulaciones. La investigación adicional sería necesaria para comprender plenamente esta circunstancia, y lo bueno es que abre una nueva línea de investigación, con respecto a las propiedades funcionales de las férulas y sus restricciones biomecánicas.
Es quizás este aporte el que más me gusta, pues muchas veces nos hacemos acreedores del conocimiento sobre que férula es mejor para cada paciente, para evitar su problema pero dejarle cierta funcionalidad. Es necesario pues que haya más estudios sobre férulas, sobre las limitaciones del movimiento y cómo influye eso en las tareas.
Podéis acceder al trabajo completo «The effect of a thumb CMC splint on pain in the CMC joint and compensatory movement at the wrist : a pilot stud»
- Rehabilitación de la sensibilidad tras un ictus - noviembre 15, 2021
- Hacer en el día de la terapia ocupacional, el medio y el fin de la terapia ocupacional. - octubre 27, 2021
- Autocontrol de la fatiga dirigido por terapeutas ocupacionales en enfermedades crónicas - octubre 21, 2021