Crear un programa de educación terapéutica en Terapia de Mano

Los programas de educación terapéutica han demostrado su utilidad. En muchísimos casos, como en el dolor crónico, en terapia de mano o en daño cerebral, hay una evidencia muy sólida de que funcionan. Normalmente sus beneficios son leves, es decir, un sujeto no mejora muchísimo, sólo un poco, pero podemos tener la seguridad de que ese poco lo va a mejorar, y no disparamos a ciegas. Es decir, Terapia Ocupacional Basada en la evidencia.

Normalmente esos programas pueden tener muchas variantes en terapia ocupacional, podemos estar hablando de dos sesiones educacionales-formativas, que pueden tener que ver con la Ergonomía, con aspectos de seguridad, con asesoramiento o con información básica de los procesos, ya sean neurofisiológicos o del desarrollo de la enfermedad. O intervenciones muchísimo más largas, donde se irán desgranando todos estos conceptos.

El formato para desarrollar este tipo de intervención también es variado, en grupo (por reducir costes), individual (que personalmente es el que más utilizo), y con múltiples materiales de apoyo, desde panfletos informativos, presentaciones que exponemos en el ordenador o el uso de alguna pizarra. Todos estos formatos muchas veces se desarrollan así para intentar ajustar la información y nuestros comentarios a la persona que tenemos delante.

El post, más que una mera introducción al tema, lo que pretende es presentar un trabajo realizado por Page donde explica cómo desarrollar un programa de educación terapéutica en Terapia de mano para pacientes con bajo nivel educativo.

El trabajo es muy sencillo y creo que da una serie de claves de que tenemos que tener en cuenta, destacaría los siguientes aspectos:

Que la información tenga un objetivo claro (Ergonomía y dolor crónico), en un colectivo concreto (Síndrome del túnel carpiano), donde se plantea una limitación de la información (Personalmente creo que los dípticos funcionan fenomenal).

El resto de pautas, muy interesantes, y basadas en un estudio que hizo con 53 sujetos, la podéis consultar en este enlace.

Deja un comentario